miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente

El haber leído la aventura de ser maestro, me hace reflexionar sobre mi práctica, sobre mis inicios, sobre lo que hago actualmente. Como José Esteve menciona, la mayoría de nosotros vivimos momentos de gran ansiedad en ese primer día de clases, pero en mi caso puedo decir que no solo fue el primero sino muchos más, que aunque tratara de mostrar serenidad y sobre todo seguridad sentía la garganta seca y que el corazón me latía como a mil por hora, ese temor que me invadía no era porque me sintiera incapaz en cuanto a conocimientos, sino que no me sentía capaz en cuanto a la manera de compartirlos con mis alumnos, no sabía si iba a lograr captar su atención y eso me mantenía en una continúa zozobra, obviamente ese sentimiento se me fue pasando conforme fui conociendo mejor a mis alumnos, pero sobre todo con la confianza que me fueron infundando mis tan queridos compañeros.

Me parece muy interesante la manera en que se sugiere el pensar y sentir y hacer pensar y sentir, creo que cuando hemos caído en la monotonía no podemos trasmitir a nuestros alumnos ningún interés sobre algún tema, y claro que nuestros jóvenes captan nuestra actitud asumiéndola ellos también; por eso pienso que hay que estarnos preparando día a día no solo en nuestra actividad docente sino también en el lado humano, pues como ya lo menciona la lectura “la escuela es un sitio donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con lo demás; donde siempre habrá alguien para sorprenderte para emocionarte, para decirte al oído algún secreto magnifico”; y como yo les digo a mis alumnos “quiéranme porque me ven más que a su familia”…

Definitivamente estoy de acuerdo con el autor cuando menciona que la comunicación es fundamental en el salón de clases, en general me considero una persona empática con mis muchachos, y creo que les doy la pauta y la confianza suficiente para expresarse, y cuando esas expresiones van enfocadas a mi conducta las acepto no como un ataque sino como una crítica que me ayuda a mejorar mi desempeño.

Desgraciadamente nuestro sistema a pesar de estar manejándose a través del constructivismo, sigue siendo burocrático, en el cual hay que cumplir al 100% con el programa de estudios, provocando de esta manera que apresuremos los temas, teniendo como consecuencia que muchos de nuestros muchachos se queden rezagados pues no tenemos el tiempo suficiente en clases como para ponernos a clarificar todas sus dudas, y como menciona la lectura los dejamos en un nivel más bajo. En lo personal trato de que no sea así y les sugiero que acudan a nivelación cuando me toca mi tarde de guardia en el laboratorio de informática y de esta manera ellos y yo quedamos más satisfechos.

Indiscutiblemente hemos tenido que aprender de nuestros aciertos y nuestros errores pero aún no hemos terminado, y aunque suframos críticas por parte de nuestra sociedad debemos estar satisfechos de lo que hasta hoy hemos logrado, que no es solo futuros profesionistas o trabajadores sino también mejores personas.

Mi confrontación con la docencia

Mi profesión es ingeniero en sistemas computacionales, egresada del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, y cuando todavía estudiaba la carrera me ofrecieron trabajo en una escuela de computación donde tenía alumnos de todas edades, esto es desde niños hasta personas adultas, en un principio me parecía extraño impartir cursos a personas mayores que yo pues mi experiencia era nula y pensaba que tal vez no aprenderían nada de mí, pero con el transcurso del tiempo pude darme cuenta de que les gustaba la forma que tenia de enseñarles y esto me hizo que le fuera agarrando amorcito a esto de la enseñada; en cuanto termine mis estudios y que iba a comenzar con el proceso de titulación tuve la oportunidad de trabajar en una escuela primaria particular impartiendo también clases de computación a niños de primero a sexto grado y sentir la simpatía que me tenían me hizo apreciar aun mas lo que hacía y desear dedicarme de por vida a esto, he de contarles que mis papás no estaban muy de acuerdo con mi decisión pues ellos percibían que los maestros estamos muy desvalorizados por la sociedad en general y que frecuentemente recibimos ataques por parte de ésta, y por supuesto como todos los papás no querían que su hija sufriera esto; sin embargo respetaron mi decisión y hasta la fecha me han brindado todo su apoyo. Para entonces ya había decidido trabajar en educación pero con adolescentes, y comencé a laborar en dos escuelas particulares, cuando oh! sorpresa un día ya en vacaciones de diciembre del año 2000, me llaman de el CBTa 90 para una entrevista y pues aquí estoy tratando de dar lo mejor de mí, personal y profesionalmente.

El trabajar con adolescentes me parece difícil sobre todo por la etapa tan vulnerable en la que están, sin embargo, aunque existe mucha diversidad he de decir que todos mis alumnos en algún momento manifiestan la nobleza que llevan dentro, y por lo tanto esto me motiva y me hace apreciar aun mas mi trabajo, pues me nutre el trabajar con ellos y me permite crecer como ser humano.

Me es muy reconfortante cuando de pronto me encuentro a algún exalumno en la calle y me saluda con gusto, el verlos realizados como profesionistas o cuando van a la escuela y me manifiestan que lo que aprendieron de mi les ha sido útil o simplemente cuando pasan a saludarme, todas esas muestras de cariño que tienen hacia mi persona hacen de esto una de las experiencias más bellas que haya tenido. Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas claro que me siento frustrada cuando sé que no entienden algún tema, cuando algún alumno o exalumno a pesar de sus esfuerzos no pudo seguir adelante por influencia de otros factores principalmente los económicos o cuando un alumno que no carece de nada pero que meramente no quiere estudiar, es dado de baja por exceso de materias reprobadas.

Nuestra labor es complicada pero a la vez maravillosa y gratificante, disfrutémosla pues ellos tienen mucho que enseñarnos y nosotros mucho que aprender. Así que sigamos adelante adquiriendo todo tipo de conocimientos.

Los saberes de mis estudiantes

En la actualidad nuestros alumnos tienen un gran dominio de las herramientas informáticas demuestran una gran habilidad para manipularlas, si nos referimos al uso de la internet demuestran todo su esplendor pues saben con exactitud como bajar videos, música e imágenes sin ningún problema y sus fuentes son muy variadas; sin embargo cuando se requiere acceder a información relacionada con alguna materia o bien realizar alguna investigación, sus fuentes principales son Wikipedía y monografías.com.

Es evidente que los estudiantes orientan más la utilización del internet como espacio social, lo que les permite estar en contacto con sus compañeros y amigos cibernético, utilizando para ello el chat, el mail, el Youtube, el Metroflog, entre otros. Estos sitios y herramientas les permiten mostrar al mundo lo que son y cómo quieren ser.

Una estrategia para que ellos hagan uso adecuado de la internet seria que partiendo por ejemplo del tema integrador Contaminación, se proyecte un video referente al tema al grupo solicitándoles posteriormente que formen equipos de cinco personas e investiguen que es, cuales son los efectos al medio ambiente, de qué forma se puede evitar, los tipos de contaminación que hay. Durante la investigación se creará un foro en el cual se harán comentarios reflexivos acerca de la problemática. Una vez realizada la investigación se les pide que la analicen en equipo de tal forma que puedan dar una aportación de cómo solucionar esta problemática en su localidad; después de esto se les solicita elaboren una página de internet la cual contenga videos, imágenes, links y la información que ellos consideren más relevante, además de su aportación a su comunidad.

La última actividad se realizará con la ayuda de alumnos (monitores) que tienen más experiencia en el uso del internet, para lo cual Aldo les ayudará en la publicación de sus páginas web, Josué y Miguel les enseñaran a descargar fotos y videos de diversos sitios, Rafa les mostrará como bajar convertidores de formatos de video, Alexis por su parte creara el foro proporcionándole el mantenimiento adecuado, además les indicará a sus compañeros como hacer uso de él. Por último Ana Karen les dirá como encontrar revistas antiguas referentes al tema así como también como hacer consultas de libros publicados en la web.