viernes, 30 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Mucho se ha hablado acerca de los conocimientos, habilidades y destrezas, que debe adquirir un estudiante para ser competente, que se les debe de ofrecer todo para lograr una educación 100% integral, así como de las competencias que este debe desarrollar, pero no se ha dicho que son los procesos de aprendizaje y cómo lograrlos.
Vamos a definir primeramente que es aprendizaje, según Vargas Beal, aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos, esto es que si los estudiantes reproducen los contenidos en su totalidad, el maestro da por hecho que se han cumplido los objetivos, lo cual visto desde esta perspectiva es mera trivialidad.

Sin embargo, el aprendizaje debe de servir para la construcción del sí mismo, ya que como menciona Ausbel: “La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares”, de acuerdo a esto el maestro deberá evaluar la acción del alumno, en la cual este al enfrentarse a situaciones reales en un momento dado entrara a conflictos cognitivos, dentro de los cuales intervendrán los conocimientos, los valores, las habilidades y actitudes, a través de las cuales tendrá que organizar sus esquemas para lograr asimilar la realidad.

Después de lo anterior, nos damos cuenta de que el docente no puede basarse únicamente en unas simples preguntas, para decir que el aprendizaje fue exitoso, si no que tendría que ir más allá, y evaluar los saberes, los cuales son: Saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser.
Como ya se mencionó, el aprendizaje hace transformaciones en los esquemas conceptual referencial y operativo, por lo que será imposible que tratemos de evaluar de la misma forma a todos los alumnos, si para unos dicho aprendizaje puede ser más significativo que para otros, lo que significa que la transformación de los esquemas será distinto para todos.

Dadas las razones anteriores, podemos concluir que el aprendizaje no es nada trivial.

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

Analizando la lectura de Pere Marqués, considero que el enfoque por competencias abarca algunas concepciones del aprendizaje. Una de ellas es el aprendizaje por descubrimiento, pues de acuerdo con Bruner quien menciona que lo más importante es que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos practicando en la realidad, les permitirá transferir lo adquirido a diversas situaciones de la vida cotidiana. De tal forma que un alumno será competente, cuando movilice sus conocimientos a distintas situaciones que se le presenten en la vida.

Otra concepción del aprendizaje que creo es importante y congruente con el enfoque por competencias, es el aprendizaje significativo, el cual no debe ser memorístico, pues con este tipo de aprendizaje se parte de los conocimientos previos del estudiante, los cuales ante una nueva situación le permitirán crear nuevas relaciones semánticas que representen el conocimiento adquirido. Así que podremos decir, que un alumno es competente cuando movilice sus conocimientos a distintas situaciones que se le presenten en la vida.

Una más de las concepciones del aprendizaje, será el constructivismo, en cual Ausbel al igual que Bruner, dice que se aprende mejor interactuando con el medio y que dicha interacción le permitirá al alumno revivir sus conocimientos previos generando nuevas estructuras. A diferencia de estos Piaget maneja tres momentos necesarios en el desarrollo cognitivo, el primero de ellos es el equilibrio, es decir cuando uno se encuentra ante lo que ya conoce; sin embargo, con la constante interacción con el medio se está propenso a percibir nuevas sensaciones que producirán un desequilibrio, el cual provocará que se haga un llamado a los conocimientos previos, los cuales serán utilizados ante la nueva situación haciendo una transformación de ellos, y como consecuencia se obtendrá el equilibrio nuevamente. Así que el alumno será competente cuando haga un análisis preciso de las alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados, el cual lo llevara a tomar de decisiones acordes a su contexto y proyecto de vida.

La ultima concepción y desde luego no menos importante, es el socio-constructivismo que de acuerdo con la teoría socio cultural de Vigotski, menciona que el aprender es un proceso personal que se da a través de la socialización con otros, sean estos pares o expertos. Esto le permitirá al alumno crear un andamiaje con el cual podrá escalar a nuevos conocimientos. De manera que se podrá decir, que un alumno es competente cuando participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

jueves, 8 de enero de 2009

EL ENTORNO

El municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, está ubicado al noroeste del estado con una altitud de 2100m sobre el nivel del mar, y colindante con los municipios de Gran Morelos y Cusihuiriachi al sur, Guerrero y Bachíniva al oeste, Namiquipa al norte, y con Riva Palacio al este; es un polo de desarrollo que atrae a parte de la población, principalmente joven, de la zona circundante.

Tiene 333 localidades con una población de 134,785 habitantes, de los cuales el 80.11% vive en las poblaciones de Cuauhtémoc y Anáhuac, el resto vive en localidades rurales. El principal núcleo de población es Cd. Cuauhtémoc, la cabecera municipal, con 98,725 habitantes.

La actividad económica con mayor peso en la región es la de servicios y comercio con un 56.68%, cabe destacar que el negocio de mayor predominio en la localidad son los expendios de licor; la que sigue es la industria con un 31.56% apoyándose principalmente en la transformación y por ultimo esta la agricultura donde los productos que mayormente se obtienen son el maíz y la manzana.

Revisando los estudios socioeconómicos de los alumnos se encuentra que el 88.9% de los padres de familia se dedican principalmente a los servicios ya sean estos públicos o privados así como al comercio formal e informal. Se observo también que en proporciones semejantes son pocos los padres de familia que se dedican a la industria y a la agricultura.

Por tratarse de una región no marginada, se encuentra que las viviendas de todos los alumnos que asisten a la institución cuentan con los servicios básicos, tales como agua, luz y transporte.

Según los registros que con los que cuenta la escuela no existe ningún caso de deserción por embarazo en los últimos tres años, ya que las jóvenes que se encuentran embarazadas siguen sus estudios normales, cabe señalar que los maestros de la institución apoyamos a las muchachas que se encuentran en estos casos durante su embarazo y después del parto. Dichos apoyos consisten en permitirles ausentarse por consultas médicas, y cuando esta cerca el parto se les dan mayores lapsos de tiempo para la entrega de trabajos, o bien ellas deciden si entregan antes de ausentarse por el parto.

En caso de que los estudiantes no cuenten con servicio médico por parte de sus padres, la institución les otorga el seguro popular o el seguro social. Es importante recalcar, que por parte de la institución, estamos preocupados por la salud sexual y reproductiva de nuestros estudiantes y es por ello, que contamos con diversas campañas de información, las cuales llevamos a cabo en coordinación con el sector salud, los directivos del plantel y los tutores de grupo; algunas de ellas son la feria de la salud y platicas de sexualidad, entre otras.

Dentro de la institución se vive un ambiente de buenas relaciones interpersonales entre alumnos, maestros y autoridades escolares. Hasta la fecha no se ha registrado ninguna deserción por violencia dentro del plantel, y los casos que se han identificado de violencia contra las mujeres han sido debidamente canalizados.

El municipio cuenta con un amplio programa de actividades culturales, así como también espacios para la capacitación y ejercicio de la cultura, los cuales son: el teatro de las tres culturas, teatro de cámara, programa consejuv, semana de las tres culturas, entre otros. Dentro de las actividades del plantel se programan también las de tipo cultural, así como la existencia de grupos en varias disciplinas que ensayan toda la semana, además de la constante colaboración de una comisión de alumnos en el programa consejuv. Asimismo, el municipio posee varios parques recreativos y una ciudad deportiva que permiten a los adolescentes su recreación. En el plantel también se adecuan los espacios para ello.

El municipio ha desarrollado varios programas deportivos para los cuales se emplean las instalaciones con las que se cuenta en diversas colonias, algunos de estos espacios son el gimnasio municipal, los campos de futbol, el estadio de beisbol, el estadio olímpico, etc., en los cuales se realizan torneos municipales tanto femeniles como varoniles, dependiendo de la rama, donde el plantel tiene una participación activa dentro de la comunidad.

En el año 2008 el estado de Chihuahua se vio muy afectado por los altos índices de inseguridad que se presentaron, pues tan solo en actos delictivos como lo son narcotráfico y delincuencia organizada se presentaron 2400 asesinatos, de los cuales aproximadamente 150 fueron de la región de Cuauhtémoc, donde aparte se registraron veinte secuestros y aproximadamente cuatro asaltos diarios. Los conflictos de tipo político-social que más frecuencia tienen en la localidad son los del movimiento RESISSSTE, la protesta contra los asesinatos de Creel, los deudores de la banca y últimamente el movimiento en contra del decomiso de autos chuecos en todo el estado. Sin duda alguna la delincuencia va en aumento, es importante recalcar que los delincuentes en mayor potencia son jóvenes, pues si escuchamos las noticias nos podemos percatar que cada vez que capturan a un sicario, pandillero, ladrón o cualquier otro delincuente, este es un adolescente o adulto joven.

En términos generales, el deterioro del ambiente no se considera de mayor importancia, aun y cuando en ciertas temporadas los fruticultores prenden calentones y fumigan, los agricultores hacen quema de rastrojo, o bien cuando en tiempo de frio en algunos hogares se prenden calentones de leña. El municipio está al pendiente de que periódicamente se recojan los residuos sólidos, los cuales son llevados a áreas específicas. También es importante mencionar que se cuenta con una planta tratadora de aguas, la cual es de uso exclusivo de riego. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se han hecho por parte del estado, se encuentran 195 especies en peligro de extinción tanto de flora como de fauna.

En la actualidad nuestros alumnos tienen un gran dominio de las herramientas informáticas demuestran una gran habilidad para manipularlas, si nos referimos al uso de la internet demuestran todo su esplendor pues saben con exactitud como bajar videos, música e imágenes sin ningún problema y sus fuentes son muy variadas; sin embargo cuando se requiere acceder a información relacionada con alguna materia o bien realizar alguna investigación, sus fuentes principales son Wikipedía y monografías.com.

Es evidente que los estudiantes orientan más la utilización del internet como espacio social, lo que les permite estar en contacto con sus compañeros y amigos cibernéticos, utilizando para ello el chat, el mail, el Youtube, el Metroflog, entre otros. Estos sitios y herramientas les permiten mostrar al mundo lo que son y cómo quieren ser.

Haciendo un análisis de las problemáticas visualizadas anteriormente y canalizando positivamente el gran dominio de las herramientas informáticas que demuestran nuestros alumnos, considero que se puede crear un proyecto educativo basado en el modelo de RIEMS, a través de campañas ecológicas dirigida al sector productivo, campañas de concientización de ahorro de servicios básicos, foros de debate, campañas de salud dirigida a alumnos con la participación de los padres de familia, entre otros; donde además se fomentarán los valores y se concientizará a los alumnos de las problemáticas que se viven en la región.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente

El haber leído la aventura de ser maestro, me hace reflexionar sobre mi práctica, sobre mis inicios, sobre lo que hago actualmente. Como José Esteve menciona, la mayoría de nosotros vivimos momentos de gran ansiedad en ese primer día de clases, pero en mi caso puedo decir que no solo fue el primero sino muchos más, que aunque tratara de mostrar serenidad y sobre todo seguridad sentía la garganta seca y que el corazón me latía como a mil por hora, ese temor que me invadía no era porque me sintiera incapaz en cuanto a conocimientos, sino que no me sentía capaz en cuanto a la manera de compartirlos con mis alumnos, no sabía si iba a lograr captar su atención y eso me mantenía en una continúa zozobra, obviamente ese sentimiento se me fue pasando conforme fui conociendo mejor a mis alumnos, pero sobre todo con la confianza que me fueron infundando mis tan queridos compañeros.

Me parece muy interesante la manera en que se sugiere el pensar y sentir y hacer pensar y sentir, creo que cuando hemos caído en la monotonía no podemos trasmitir a nuestros alumnos ningún interés sobre algún tema, y claro que nuestros jóvenes captan nuestra actitud asumiéndola ellos también; por eso pienso que hay que estarnos preparando día a día no solo en nuestra actividad docente sino también en el lado humano, pues como ya lo menciona la lectura “la escuela es un sitio donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con lo demás; donde siempre habrá alguien para sorprenderte para emocionarte, para decirte al oído algún secreto magnifico”; y como yo les digo a mis alumnos “quiéranme porque me ven más que a su familia”…

Definitivamente estoy de acuerdo con el autor cuando menciona que la comunicación es fundamental en el salón de clases, en general me considero una persona empática con mis muchachos, y creo que les doy la pauta y la confianza suficiente para expresarse, y cuando esas expresiones van enfocadas a mi conducta las acepto no como un ataque sino como una crítica que me ayuda a mejorar mi desempeño.

Desgraciadamente nuestro sistema a pesar de estar manejándose a través del constructivismo, sigue siendo burocrático, en el cual hay que cumplir al 100% con el programa de estudios, provocando de esta manera que apresuremos los temas, teniendo como consecuencia que muchos de nuestros muchachos se queden rezagados pues no tenemos el tiempo suficiente en clases como para ponernos a clarificar todas sus dudas, y como menciona la lectura los dejamos en un nivel más bajo. En lo personal trato de que no sea así y les sugiero que acudan a nivelación cuando me toca mi tarde de guardia en el laboratorio de informática y de esta manera ellos y yo quedamos más satisfechos.

Indiscutiblemente hemos tenido que aprender de nuestros aciertos y nuestros errores pero aún no hemos terminado, y aunque suframos críticas por parte de nuestra sociedad debemos estar satisfechos de lo que hasta hoy hemos logrado, que no es solo futuros profesionistas o trabajadores sino también mejores personas.

Mi confrontación con la docencia

Mi profesión es ingeniero en sistemas computacionales, egresada del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, y cuando todavía estudiaba la carrera me ofrecieron trabajo en una escuela de computación donde tenía alumnos de todas edades, esto es desde niños hasta personas adultas, en un principio me parecía extraño impartir cursos a personas mayores que yo pues mi experiencia era nula y pensaba que tal vez no aprenderían nada de mí, pero con el transcurso del tiempo pude darme cuenta de que les gustaba la forma que tenia de enseñarles y esto me hizo que le fuera agarrando amorcito a esto de la enseñada; en cuanto termine mis estudios y que iba a comenzar con el proceso de titulación tuve la oportunidad de trabajar en una escuela primaria particular impartiendo también clases de computación a niños de primero a sexto grado y sentir la simpatía que me tenían me hizo apreciar aun mas lo que hacía y desear dedicarme de por vida a esto, he de contarles que mis papás no estaban muy de acuerdo con mi decisión pues ellos percibían que los maestros estamos muy desvalorizados por la sociedad en general y que frecuentemente recibimos ataques por parte de ésta, y por supuesto como todos los papás no querían que su hija sufriera esto; sin embargo respetaron mi decisión y hasta la fecha me han brindado todo su apoyo. Para entonces ya había decidido trabajar en educación pero con adolescentes, y comencé a laborar en dos escuelas particulares, cuando oh! sorpresa un día ya en vacaciones de diciembre del año 2000, me llaman de el CBTa 90 para una entrevista y pues aquí estoy tratando de dar lo mejor de mí, personal y profesionalmente.

El trabajar con adolescentes me parece difícil sobre todo por la etapa tan vulnerable en la que están, sin embargo, aunque existe mucha diversidad he de decir que todos mis alumnos en algún momento manifiestan la nobleza que llevan dentro, y por lo tanto esto me motiva y me hace apreciar aun mas mi trabajo, pues me nutre el trabajar con ellos y me permite crecer como ser humano.

Me es muy reconfortante cuando de pronto me encuentro a algún exalumno en la calle y me saluda con gusto, el verlos realizados como profesionistas o cuando van a la escuela y me manifiestan que lo que aprendieron de mi les ha sido útil o simplemente cuando pasan a saludarme, todas esas muestras de cariño que tienen hacia mi persona hacen de esto una de las experiencias más bellas que haya tenido. Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas claro que me siento frustrada cuando sé que no entienden algún tema, cuando algún alumno o exalumno a pesar de sus esfuerzos no pudo seguir adelante por influencia de otros factores principalmente los económicos o cuando un alumno que no carece de nada pero que meramente no quiere estudiar, es dado de baja por exceso de materias reprobadas.

Nuestra labor es complicada pero a la vez maravillosa y gratificante, disfrutémosla pues ellos tienen mucho que enseñarnos y nosotros mucho que aprender. Así que sigamos adelante adquiriendo todo tipo de conocimientos.

Los saberes de mis estudiantes

En la actualidad nuestros alumnos tienen un gran dominio de las herramientas informáticas demuestran una gran habilidad para manipularlas, si nos referimos al uso de la internet demuestran todo su esplendor pues saben con exactitud como bajar videos, música e imágenes sin ningún problema y sus fuentes son muy variadas; sin embargo cuando se requiere acceder a información relacionada con alguna materia o bien realizar alguna investigación, sus fuentes principales son Wikipedía y monografías.com.

Es evidente que los estudiantes orientan más la utilización del internet como espacio social, lo que les permite estar en contacto con sus compañeros y amigos cibernético, utilizando para ello el chat, el mail, el Youtube, el Metroflog, entre otros. Estos sitios y herramientas les permiten mostrar al mundo lo que son y cómo quieren ser.

Una estrategia para que ellos hagan uso adecuado de la internet seria que partiendo por ejemplo del tema integrador Contaminación, se proyecte un video referente al tema al grupo solicitándoles posteriormente que formen equipos de cinco personas e investiguen que es, cuales son los efectos al medio ambiente, de qué forma se puede evitar, los tipos de contaminación que hay. Durante la investigación se creará un foro en el cual se harán comentarios reflexivos acerca de la problemática. Una vez realizada la investigación se les pide que la analicen en equipo de tal forma que puedan dar una aportación de cómo solucionar esta problemática en su localidad; después de esto se les solicita elaboren una página de internet la cual contenga videos, imágenes, links y la información que ellos consideren más relevante, además de su aportación a su comunidad.

La última actividad se realizará con la ayuda de alumnos (monitores) que tienen más experiencia en el uso del internet, para lo cual Aldo les ayudará en la publicación de sus páginas web, Josué y Miguel les enseñaran a descargar fotos y videos de diversos sitios, Rafa les mostrará como bajar convertidores de formatos de video, Alexis por su parte creara el foro proporcionándole el mantenimiento adecuado, además les indicará a sus compañeros como hacer uso de él. Por último Ana Karen les dirá como encontrar revistas antiguas referentes al tema así como también como hacer consultas de libros publicados en la web.