Mucho se ha hablado acerca de los conocimientos, habilidades y destrezas, que debe adquirir un estudiante para ser competente, que se les debe de ofrecer todo para lograr una educación 100% integral, así como de las competencias que este debe desarrollar, pero no se ha dicho que son los procesos de aprendizaje y cómo lograrlos.
Vamos a definir primeramente que es aprendizaje, según Vargas Beal, aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos, esto es que si los estudiantes reproducen los contenidos en su totalidad, el maestro da por hecho que se han cumplido los objetivos, lo cual visto desde esta perspectiva es mera trivialidad.
Vamos a definir primeramente que es aprendizaje, según Vargas Beal, aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos, esto es que si los estudiantes reproducen los contenidos en su totalidad, el maestro da por hecho que se han cumplido los objetivos, lo cual visto desde esta perspectiva es mera trivialidad.
Sin embargo, el aprendizaje debe de servir para la construcción del sí mismo, ya que como menciona Ausbel: “La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares”, de acuerdo a esto el maestro deberá evaluar la acción del alumno, en la cual este al enfrentarse a situaciones reales en un momento dado entrara a conflictos cognitivos, dentro de los cuales intervendrán los conocimientos, los valores, las habilidades y actitudes, a través de las cuales tendrá que organizar sus esquemas para lograr asimilar la realidad.
Después de lo anterior, nos damos cuenta de que el docente no puede basarse únicamente en unas simples preguntas, para decir que el aprendizaje fue exitoso, si no que tendría que ir más allá, y evaluar los saberes, los cuales son: Saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser.
Como ya se mencionó, el aprendizaje hace transformaciones en los esquemas conceptual referencial y operativo, por lo que será imposible que tratemos de evaluar de la misma forma a todos los alumnos, si para unos dicho aprendizaje puede ser más significativo que para otros, lo que significa que la transformación de los esquemas será distinto para todos.
Dadas las razones anteriores, podemos concluir que el aprendizaje no es nada trivial.
Hola Mabe:
ResponderEliminarEspero que te encuentres bien ,totalmente de acuerdo en que "El aprendizaje no es nada trivial", pero creo que el problema es ¿como medir eso que no es nada trivial?, eso es lo que me inquieta.
Felicidades me pareció muy interesante tu apportación.
Saludos Maritza
Hola Mabe:
ResponderEliminarEs muy importante lo que comentas respecto a la transformacion que produce el aprendizaje en el alumno en los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, creo además que estos aspectos son inseparables pues constituyen una unidad (competencia).
Respecto a tu comentario inicial de que el aprendizaje es trivial si lo consideramos como un conjunto de conocimientos adquiridos en base a unos contenidos y de esa forma evaluados, creo el aprendizaje en ningun momento es trivial sino que nosotros como docentes con nuestro desempeño lo volvemos trivial.
Que estes muy bien. Saludos.
Edilberto.
Hola Maritza y profe Edy, primero que nada quiero agradecerles sus comentarios, y definitivamente Maritza me has dejado sin palabras, pues no se me ocurre otra cosa más que preparar estrategias más atractivas para nuestros alumnos, que nos permitan hacer una medición más precisa del aprendizaje, y que aunque no sea significativo completamente para todos, cuando menos sea más interesante para ellos; esto me lleva al comentario del profe Edy, en el cual habla de cómo los docentes hacemos trivial el aprendizaje con nuestro desempeño, provocándome la interrogante de ¿Cómo hacer para mejorarlo?, y no encuentro otra respuesta que no sea nuestra preparación como docentes, y creo que estar llevando a cabo esta especialidad, cuando menos nos ha ido dando una mejor visión de hasta dónde va nuestra responsabilidad y de la importancia que tiene el que primeramente nosotros estemos preparados, ¿no creen?
ResponderEliminarHola Mabe
ResponderEliminarMe parecen interesantes tus aportaciones, no debemos olvidar los saberes en nuestros educandos. Como docentes debemos prepararnos cada vez más, no solo en esta especialidad, si no buscar más alternativas para no quedar rezagados en el aspecto educativo, humano, tecnológico y de comunicación.
María Isabel Esquivel Silva
Hola: Mabe y compañeros.
ResponderEliminarEs cierto que nosotros como docentes el aprendizaje lo volvemos como algo trivial, y que debemos ver más allá y no solo los conocimientos, pero que sucede cuando a nuestros alumnos para entrar a un nivel mas y cuando les aplican las prueba ENLACE y PISA solo son conocimientos ¿y como cambiar esto?
Estoy de acuerdo en que para poder tener es primero el poder ser, ya que con esto tendremos unos alumnos con una educación integral.
Saludos cordiales.
bueno yo creo ke el aprendizaje acaemico soloes la base para poder desarrollar un trabajo...
ResponderEliminarpero la educacion es la ke adquirimos uranta y dia candia en el trato con los demas...
ohhh!!! Mabe disculpe la informalidad
ResponderEliminarpero que chido escribe.
De cierta forma estos textos(con esto me refiero a todos no solo a este ultimo), me
hacen entender el por que de ciertos aspectos que desconocia, y pues tambien ayudan de cierta forma a enriquecer mis conocimientos y sobre todo saciar mi curiosidad. Curiosidad la cual me trajo hasta este blog y la cual ha influido fuertemente en mi vida pero eso es otra historia.
Siento no poder comentarle algo mas constructivo pero en realidad mi inmadures me lo impide ya que aunque mis conocimientos son bastos para mi edad aun no serian influyentes para algun adulto y sobre un tema tan complicado como el aqui presentado, y tiene razon no todo en la vida es el rasgo academico, ahi que mirar mas halla de lo evidente-diria una caricatura- y aunque se escuche tonto de cierto modo es lo mas cierto, puesto que lo evidente es que los conocimientos academicos son muy importantes pero no son lo unico por eso ahi que mirar mas halla de ellos y tratar de desarrollar otros aspectos importantes como son el desenvolvimiento social, ya que como me recalcaba un profesor todos los dias que hacia de las mias "La escuela no solo es educativa, sino tambien formativa".
bueno pues un gusto dar mi opinion que en realidad son cosas que llegaron a mi mente no tengo idea si estoy en lo correcto o no pero es mi pensar, tal vez no supe expresarlo como quisiera pero bueno soy adolescente puedo hacer lo que quiera jaja no cierto bueno ya!!
saludos hasta luego.
AttE. Jose Luis Diaz
ahi ya hice un desastre por aqui este coment pasado era pa otra cosa pero bueno aqui va el de aqui.
ResponderEliminarMi opinion personal digo si es que mi mente alcanzo a comprender es que lo mencionado sobre que con unas simples preguntas no puede evaluar el conocimiento de un alumno es muy cierto, lo digo yo como actual alumno puesto que me queda claro que un examen ya sea escrito u oral es facilmente manipulable.
Concidero que un modelo de examen practico aparte de que seria mas atractivo a la vista tambien podria medir otros aspectos como las reacciones de los alumnos en cuento a las variables del problema.